CULTURA SHUAR
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
os shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
los shuar, un grupo indígena quevive en las selvas tropicales delnorte del Amazonas, son unacultura basada en el bosque. Hastahace poco derivaban todos losaspectos materiales de susubsistencia de su ambiente deselva tropical. El conocimiento delas plantas en el ambiente de losshuar (los nombres, los usos prácticos y simbólicos y lascreencias e historias asociadas conlas plantas) es una parte esencialde su identidad cultural. Estastradiciones orales corren el riesgode desaparecer a medida que losshuar se asimilan a la civilización"moderna".
No hay comentarios:
Publicar un comentario